Hace un rato estaba viendo Twitter y leí una noticia publicada por
Pensamiento Penal (@PensaPenal) cuyo título era:
Camaristas se defienden: “Nos
molesta que crean que trabajamos dos veces por semana”
El título llamó mi atención, ya que regularmente, lo que a ellos les
molesta a mí me cae muy bien... Pero
vayamos ordenadamente.
En una nota del 3 de abril, se informa que el ministro de justicia santafesino presentó varios
proyectos de ley para modificar la justicia provincial. Entre ellos:
Entre
las propuestas está la de cambiar la ley orgánica del Poder Judicial para
obligar a los camaristas que vayan de lunes a viernes a su despacho y no dos
días, que es la exigencia actual.
Los proyectos de ley comprenden: a) ley de traspaso de causas viejas
al nuevo régimen procesal penal; b) nuevo código procesal penal juvenil; c)
recurso de inconstitucionalidad; y e) modificación de la ley orgánica del poder
judicial. Aclaramos que no conocemos el contenido de esos proyectos, solo el
que aquí mencionamos. Sobre éste, el ministro dijo:
Ley orgánica del Poder Judicial: a través de una
modificación, el gobierno pretende sumar la obligación para los camaristas de
acudir diariamente a su despacho, cuestión que actualmente no está contemplado
en la Ley orgánica del Poder Judicial, según explicó Silberstein.
“En la actualidad, la sociedad exige cambios y cree
que éste es uno de ellos. Que un juez no tenga la obligación de acudir a su
trabajo todos los días no es algo que se puede seguir dejando pasar, por eso
queremos reglamentarlo. Eso no quita que haya jueces de cámara de apelación
comprometidos con las causas y cumplan con su deber, pero el gobierno
provincial tiene la firme convicción de darle un final a ese tipo de vicios”,
finalizó.
La verdad, no tengo idea de cómo viene la reforma santafesina, pero
la modificación de la ley orgánica del poder judicial para que los camaristas
acudan a sus despachos de lunes a viernes me parece inobjetable.
Sin embargo, el Colegio de Magistrados expresó su desacuerdo. El
vicepresidente de ese Colegio, Ángel Angelides,
realizó declaraciones, entre ellas, la del título de la nota del 4 de abril, esto es, dijo que le molestaba que creyeran que solo trabajaban dos días por
semana. Aclaró, además, que “la Corte ya se pronunció porque los camaristas
asistan todos los días a Tribunales cuando un camarista rosarino planteó que le
corresponde ir dos días por semana”. Bueno, si tenemos en cuenta que ellos
mismos defienden ese privilegio, ¿qué pretende que crea la gente?
El juez aclaró, también, que quizá él sería más productivo en su
casa, donde trabaja los fines de semana, pero que él estaba ahí (por su
oficina). También informó que “prácticamente todos van a Tribunales todos los
días y que, por lo tanto, el proyecto oficial para que asistan de lunes a
viernes no tiene sentido”.
Yo me pregunto cómo le da
la cara a un juez para oponerse a que se exija su presencia en su lugar de
trabajo de lunes a viernes. Es completamente irrelevante si él en
particular es más productivo en su casa. Yo quizá sea más productivo cuando
estoy en una cabaña de algún bosque patagónico, pero ello no me permitiría, si
fuera funcionario, no asistir a mi oficina diariamente. El juez Angelides quizá debería tener en cuenta
que los aproximadamente $ 180.000 mensuales que cobra justifican la caída en su
“productividad”.
Es vergonzoso que la ley orgánica del poder judicial solo exija que
los camaristas asistan dos días por semana a sus oficinas. Pero muchísimo más
vergonzoso es que desde el Colegio de Magistrados provincial se exprese su
desacuerdo con una reforma legal que exija la asistencia diaria al trabajo de
los jueces de cámara.
6 comentarios:
no me sorprende que luego de tantos comentarios criticos te tachen de antigarantista. Por que eso si, cuando se trata de hacer una mirada en funcion de rendimiento y de otros valores (por ej. la igualdad laboral), al igual que una mirada de genero, probablemente la defensa sea "soy garantista" y el sistema penal, y foucault, y etc.etc. Tipica respuesta de defensa de caco.
mariel
¿?
Disculpa la molestia Alberto y disculpa que hable acá sobre un tema distinto del de la publicación, pero a propósito del fallo del 2*1, me gustaría saber primero tu opinión y segundo, t quería consultar x q lo desconozco, si hay alguna norma internacional q sostiene que el pcipio de la ley penal más benigna no se aplica a delitos de lesa humanidad? Gracias slds
No es molestia. Creo que el fallo del 2 x 1 fue un terrible error jurídico y político de la Corte, y que no esperaban semejante repercusión. La Comisión acaba de decir que el fallo no respeta los estándares del sistema interamericano. Y no, no existe ninguna norma que diga expresamente lo que vos decís. El problema no es el principio de legalidad, sino que cualquier medida que tenga efectos análogos a la amnistía o conmutación de la pena es contraria a la obligación de investigar y sancionar.
Saludos,
AB
Muchas gracias x tu respuesta Alberto, abrazo
Alberto, respecto del traslado del casador ordinario, no se cuáles son los parámetros para definir que su vocalía estaba al día. Todos los que pateamos la CNCP sabemos que si bien la admisibilidad la tratan relativamente rápido pasan años antes de la decisión del caso. En la Sala que estaba M. y en todas.
Muy buena la entrada que comento. Gracias!
Publicar un comentario